jueves, 22 de junio de 2017

Los triángulos



Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Capacidad: Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas Grado: 2° primaria Desempeños: 
- Establece relaciones entre las características de los objetos de su entorno, las asocia y representa con formas geométricas. 
- Hace referencias sobre las semejanzas y las diferencias entre las formas geométricas y las explicita con ejemplos concretos y en base con sus conocimientos de matemática. 

El vídeo es entretenido por sí solo, claro que si se quiere lograr un aprendizaje significativo es necesario que el docente contextualice el recurso y lo incluya en una sesión de clase. Tomando en cuenta los niveles de Van Hiele, este recurso puede ser parte de la fase de explicitación.

Dayana Castillo Paredes
Estudiante de la Carrera de Educación Primaria

Las figuras geométricas


La actividad consiste en enseñar las figuras geométricas de una forma motivadora y atractiva para los estudiantes; además, se muestra varios objetos con la misma denominación de las figuras geométricas, por el cual el estudiante tiene que identificar y comunicar si es la figura indicada.


El presente recurso didáctico está dirigido para que el docente se apropie de dicha actividad, incluyendo nuevos contenidos o modificando ciertas características en la enseñanza de las figuras geométricas que se presentan en el vídeo. Uno de ellos, es utilizar el lenguaje adecuado (por ejem. mencionar que es un cuadrado o la región pintada de un cuadrado) con la finalidad que los estudiantes no lleguen a un conflicto más adelante.
Se puede abordar la competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Capacidad: Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
Grado: Segundo grado de primaria.
Desempeños: 
  • Comunica su comprensión de las propiedades de las formas geométricas.
  • Establecer relaciones entre las formas.
Ver: 
Nelson Espinoza Quispe
Estudiante de la Carrera de Educación Primaria

Este recurso tecnológico tiene como finalidad reforzar el concepto de líneas rectas y curvas. Se presenta un aproximado de seis ejercicios en los que los alumnos deben relacionar lo que observan con el enunciado que creen es el correcto. Son actividades que pueden ser desarrolladas en la 4ta fase de la teoría de Van Hiele, ya que permite indagar, pensar, reflexionar sobre lo que es visualizado. Se puede afirmar que se relaciona también con el Enfoque de resolución de problemas ya que una de sus características es la construcción y reconstrucción de los conocimientos adquiridos por el alumno cuando relaciona y reorganiza las ideas y conceptos matemáticos que son utilizados en el momento de la resolución. (Minedu, 2016)

Considero que es un recurso práctico ya que tiene un objetivo fijo. Por ello, las preguntas y las respuestas no son abiertas. Si bien es cierto, Van Hiele considera que en la Orientación libre debe brindarse situaciones que no sean tan “cuadriculadas¨, también es válido tener en cuenta el propósito de la fase. Por otro lado, sería realmente agradable que este recurso sea trabajado en pares por dos razones: 
1)Para que puedan ayudarse en el momento de leer los enunciados ya que recién se están iniciando en la lectura.
2)Para que puedan dialogar durante la actividad, la cual permitiría reforzar el lenguaje matemático. Para ello, el docente debe estar atento y acercarse a cada grupo y preguntarle acerca de la forma cómo lo resolvieron y como dieron con la respuesta. 
Ver: 



Diana Yupanqui Huamán
Estudiante de la Carrera de Educación 

Clasificación de las formas


La actividad tiene una serie de tareas para que el estudiante clasifique diversas formas a partir de diferentes características que van desde simples (color) a más complejas (número de esquinas).
Es una actividad sencilla que puede resultar entretenida. Ella nos permite transitar por la fase de orientación dirigida, propuesta por los esposos Van Hiele, en una sesión de clase en la que se va a introducir el tema de polígonos. Los materiales permiten que el estudiante trabaje con material concreto y que sea necesario el reconocimiento de algunas propiedades para realizar las clasificaciones que se piden. Este recurso me pareció importante sobre todo por la última tarea que permite que se usen las formas para armar formas más complejas (formas humanas, animales, etc.).
Permite abordar la competencia: "Resuelve problemas de forma, movimiento y localización" a través de la capacidad: "Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas".
Actividad sugerida para el 1er Grado
Los desempeños pueden ser: "Expresa con material concreto y dibujos su comprensión sobre algunos elementos de las formas bidimensionales (lados, líneas rectas y curvas)" y "Expresa con material concreto su comprensión sobre la medida de la longitud de objetos de manera cualitativa con representaciones concretas, y establece “es más largo que” o “es más corto que”.
Ver:
Gisel Artica Ferrer 
Estudiante de la Carrera de Educación Primaria

Aprender figuras geométricas

Esta propuesta consiste en el uso de una aplicación tecnológica para niños en las que se desarrolla diferentes actividades relacionadas a trazos, cortes, dibujos de figuras; asimismo, tiene actividades para reconocer partes y características. El juego se produce de manera muy didáctica y entretenida para  los niños, pues son pequeños juegos consecutivos. Está basada en la pedagogía propuesta por Montessori. 
Este recurso puede utilizarse dentro del aula, si se cuenta con los insumos necesarios, para motivación o enfocarse en alguna actividad para comenzar la sesión de clases. En ese caso, podría considerarse como una actividad de información, ya que el niño explora y manipula el material concreto; en este caso, digital. Sin embargo, podría resultar complicado porque algunos niños pueden realizarlo más rápido o lento que otros, al mismo tiempo que pueden ser actividades aleatorias.
Sin embargo, resulta interesante descargar esta aplicación en algún dispositivo que el niño utilice en casa, y se acerque a la geometría a manera de juego, ya que esas experiencias construirían sus saberes previos para un acercamiento formal a la geometría en la escuela.
Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Capacidades: Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
Desempeño: Expresa con material concreto los desplazamientos y posiciones de objetos o figuras geométricas, haciendo uso de expresiones como “dentro”, ”al lado”, “afuera”,”arriba”,”derecha”,etc.
Fuente: Edoki Academy - unique Montessori apps for kids
Ver:
https://www.youtube.com/watch?v=Ym0JwMuk7I0

Marilia Navarrete Mosqueira
Estudiante de la Carrera de Educación Primaria

Experiencia educativa: Cuerpos geométricos - poliedros

La actividad que veremos a continuación es una experiencia muy interesante, dirigida al cuarto grado de primaria. 
La actividad consiste en que cada estudiante elaboraré una maqueta en relación a su contexto. Para ello, se les pide hacer uso de las figuras geométricas realizadas en el curso, como cilindros, prismas, cubos, etc. Además, permitirá reforzar los contenidos tratados anteriormente, utilizando los espacios del contexto al estudiante. En la lectura, Vargas (2013) nos comenta que el estudio de la geometría es una materia muy importante, pues esta les permitirá a los estudiantes el poder comprender aún más el espacio en donde se encuentra y vive. Asimismo, esta elaboración de la maqueta, permitirá al docente, darse cuenta si sus estudiantes aún tienen dificultades sobre la comprensión de las figuras geométricas, así como también, las distancias, medidas y la utilización del espacio. 
Por otro lado, teniendo en cuenta las fases de pensamiento geométrico propuestas por los esposos Van Hiele, esta actividad se encuentra en la fase de "Orientación libre”, pues con este proyecto deberán hacer uso de los conocimientos adquiridos y son los estudiantes los que van a ser el principal autor en su elaboración.
Respecto del Currículo Nacional peruano, la competencia priorizada es “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización”, la cual se logrará a partir del desarrollo de la siguientes capacidad: 
1. Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones: es decir, construir un modelo que reproduzca las características de los objetos, mediante formas geométricas, trazar rutas, medir o estimar distancias. 
El desempeño desarrollado podría ser el de “Expresar con figuras elaboradas en la maqueta su comprensión sobre los elementos de cubos, prismas y sobre los elementos de los polígonos".
Raiza Chumpitaz Díaz
Estudiante de la Carrera de Educación Primaria
Ver: